Un tanto de Matematicas

Este Blog tiene el objetivo de transmitir un poco de lo que se por medio de mis apuntes de Calculo Diferencial espero y les sirva

Un Poco de Calculo

Un Poco de Calculo
Oscar Oyarvide

3.9 Tipos de discontinuidades.


   \left \{
   \begin{array}{l}
   Discontinua
   { \color{Red}
   \left \{
      \begin{array}{l}
         Evitable \\
         No \; evitable
            { \color{PineGreen}
            \left \{
               \begin{array}{l}
                  De \; primera \; especie
                  { \color{Blue}
                  \left \{
                     \begin{array}{l}
                        De \; salto \; finito \\
                        De \; salto \; infinito \\
                        Asint \acute{o} tica
                     \end{array}
                  \right .
                  }\\
                  
                  \\
                  De \; segunda \; especie
               \end{array}
            \right .
            } \\
      \end{array}
   \right .
   }
   \\
   Continua
   \end{array}
   \right .


Discontinuidad evitable:

Una función presenta discontinuidad evitable en un punto a, si tiene límite en un punto, pero la función en ese punto tiene un valor distinto o no existe, veamos estos dos casos.


Si el límite cuando x tiende a a, es c, y el valor de la función evaluada en a es d, la función es discontinua en a.

Discontinuidad No evitable:


Se dice que una función presenta una discontinuidad esencial cuando se produce algunas de las siguientes situaciones:Discontinuidad de primera especie: si los límites laterales son distintos, o al menos uno de ellos diverge.Discontinuidad de segunda especie: si la función, al menos en uno de los lados del punto, no existe o no tiene limite.



Discontinuidad de primera especie

En este tipo de discontinuidad existen tres tipos:
De salto finito
Existen el límite por la derecha y por la izquierda del punto, su valor es finito, pero no son iguales:

A este tipo de discontinuidad de primera especie se le llama salto finito, y el salto viene dado por:


Si la función tiende a c, cuando x tiende a a por la izquierda, y tiende a d cuando lo hace por la derecha, en el punto x = a, se presenta un salto, independientemente del valor de la función en ese punto.



De salto infinito


Si uno de los límites laterales es infinito y el otro finito, tanto si el límite por la izquierda es finito y el de la derecha infinito:


Discontinuidad asintótica

Si los dos límites laterales de la función en el punto x= a son infinitos:

A este tipo de discontinuidad de primera especie se le llama discontinuidad asintótica, siendo x= a la asíntota.

Discontinuidad de segunda especie
Si la función no existe en uno de los lados del punto, o no existen alguno, o ambos, de los límites laterales de la función en ese punto, se dice que la función presenta una discontinuidad de segunda especie en ese punto.

Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_de_discontinuidades

No hay comentarios:

Publicar un comentario